El primer paso será crear un perfil, preferible con el mismo nombre de usuario que en Instagram, así te podrán encontrar con facilidad. Luego debes convertir tu perfil en "business" o "empresa", conectar tu Instagram con tu cuenta, agrégale una biografía atractiva y ya estás listo para comenzar con TikTok.
Con respecto al contenido, no necesitas hacer bailes ni hacer el ridículo. En TikTok puedes compartir 3 tipos de contenido:
- Educativo: enséñale a su audiencia temas de tu preferencia de acuerdo a la personalidad de tu marca. Por ejemplo, si tienes una marca de postres, comparte una receta.
- Backstage: comparte con tu audiencia lo que hay detrás de tu marca, tu trabajo. Puede ser detrás de una sesión de fotos, como armas pedidos y demás.
- Humanizado: comparte tu día a día como emprendedor, tu personalidad como fundador/a, etc. Conecta con tu audiencia y permite que te conozcan.
Lo más increíble de TikTok es que no necesitas tener seguidores para que vean tu contenido, pues, la gente navega normalmente en "for you" o "para ti", en donde el algoritmo se encarga de mostarle tu contenido a personas que probablamente les gustará.
Además, con el uso correcto de hashtags, podrás llegar incluso a un mayor público. Utiliza keywords y hazle saber a TikTok qué tipo de contenido estás realizando. Así, tu contenido se podrá viralizar, podrás aumentar la exposición de tu marca y por lo tanto, llegarás a potenciales clientes.
¿Te gustaría ver un ejemplo? Aquí te dejo la cuenta de TikTok de mi emprendimiento, donde aplico todo lo mencionado anteriormente: https://www.tiktok.com/@viera.clothes
¡Anímate! Es tu momento de incursionar en TikTok, crear contenido, pasar un buen rato y llegar a más gente.
Cuéntanos en los comentarios qué tal te pareció y si te gustaría que hablemos más de TikTok.
¡Nos vemos!
Comentarios
Publicar un comentario