Ir al contenido principal

5 redes sociales empresariales que podrías aprovechar

Las redes sociales fueron diseñadas para que las personas se mantengan en contacto, ya sea con amigos, familiares o conocidos y de alguna forma no tan personal pueden saber qué están haciendo otros. Hoy en día han impactado tanto en la comunicación y en variados ámbitos de la sociedad que sus beneficios son considerados por las grandes empresas que quieren aplicar a ciertas redes sociales empresariales para lograr una efectiva comunicación en su grupo de trabajo.



Redes sociales empresariales, ¿para qué sirven?

Estas plataformas sociales y organizacionales son una herramienta de mucha utilidad para facilitar la comunicación interna; además que pueden fortalecer la interacción y cooperación entre los empleados con miras a alcanzar los objetivos de la compañía.

Entre sus principales ventajas se destaca: unión de equipos, comunicación multidireccional, empoderamiento de empleados, desarrollo del sentido de pertenecer, y otros más.


A continuación te presentamos algunas de las redes sociales empresariales en las que puedes desarrollar tu comunidad organizacional, mencionándote sus funciones más atractivas, en caso que tu empresa está interesada en probar alguna. Algunas de ellas tienen costo, otras permiten su uso gratis hasta cierto número de empleados, pero cada red social empresarial lo informa al momento de explorar su sitio o abrir una cuenta.

Tibbr

Esta red social se puede usar tanto en desktop como en móviles. Su diseño de muro es como Facebook, con espacios para enlistar habilidades profesionales, proyectos pasados y personas con las que se ha trabajado. Se pueden seguir ciertos temas, personas, y actualizaciones de proyectos, para saber quién está en similares actividades.

Tibbr permite integrar tareas diarias en el muro de los empleados y cuenta con un sistema de análisis para detectar personas influyentes, conversaciones, ideas y temas de moda en la empresa.

Jive

Jive es una red social empresarial que combina la interacción social con un software de colaboración, de la comunidad y un monitoreo de estos medios sociales para la empresa. Tiene motores de recomendaciones personalizados, así como “Gente que quizá conoces” en Facebook, que sugiere a quiénes deberías conocer en tu empresa, de acuerdo a tus intereses y áreas de experiencia comunes.

Esta herramienta cuenta con una innovadora tecnología, PeopleGraph™ que mapea relaciones entre miembros del equipo para facilitar comunicaciones fluidas y efectivas, tiene un directorio de empresas, ofrece colaboración centrada en personas, usa la inteligencia para entregar información que necesitan los usuarios, exactamente cuando la necesitan.

Yammer

Esta red de uso tanto para móvil como desktop es una herramienta ideal de colaboración e interacción. Su uso es privado, así que se debe tener un correo empresarial para unirseYammer tiene una interfaz similar a Facebook, con actualizaciones, páginas y capacidad de “seguir”. Esta plataforma fue adquirida por Microsoft en 2012 y le añadió una función que detecta emociones de los empleados analizando lo que expresan en la red.

Entre otras funciones permite cargar archivos para trabajo colaborativo; crea encuestas, diseña páginas internas y eventos. Pero debe contar con normas organizacionales para establecer su uso.

Kaltura

Es una plataforma abierta con funcionalidades para Internet e Intranet. Es una especie de YouTube corporativo, que puede alojar videos en vivo o a demanda que sirven para entrenamiento de empleados y demostraciones de producto. Los videos se pueden postear en privado o en público.

La idea de Kaltura es potenciar las experiencias de video, ofreciendo así propuestas de videos en vivo, educación con video, tv en la nube y video PaaS (experiencias y flujos de trabajo en video).

Convo

Convo es una herramienta comunicacional en la que puedes compartir ideas, enlaces web, imágenes, presentaciones, videos, documentos largos y archivos en 60 formatos y charlas. Cuenta con funciones de perfil, newsfeed actualizaciones, timeline y control de grupos. Siendo de uso tanto para móviles como en el desktop. Una función interesante es que se pueden hacer encuestas basadas en imágenes o textos, consultas rápidas fáciles y efectivas para conocer la opinión de todos.

Coméntalo con tus amigos emprendedores y cuéntanos si te funcionó alguna de estas aplicaciones! :)


fuente: https://marketing4ecommerce.mx/10-redes-sociales-empresariales-que-podrias-aprovechar/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

20 playlists de Spotify recomendadas para la oficina

La música es una compañía perfecta en cualquier momento y ocasión del día, y para el tiempo de trabajo en la oficina, ¡es infaltable! La música ayuda a estimular el cerebro, y durante las horas de trabajo se puede convertir en una gran aliada para ayudar a los trabajadores a concentrarse, estar relajados, tener buen estado de ánimo, ser más productivos, entre otros beneficios. La aplicación de Spotify se  emplea para la reproducción de música vía streaming y es muy fácil de utilizar. Se puede utilizar en su versión común, o en versión premium, abonando un costo mensual muy accesible.  Hoy te presentamos 20 playlists recomendadas para la oficina que puedes escuchar durante tu jornada laboral. Todas están en Spotify. En el trabajo.  Una lista de casi 5 horas, con más de 250.000 seguidores.  Trabajo Relax.  Tres horas de música ideal para concentrarse, más de 500.000 seguidores. Workday: Pop.  Una lista para días en los que se necesita motivación. 11...

Por qué invertir en redes sociales

Cada vez somos más conscientes del poder y atractivo que tienen las redes sociales en el ámbito empresarial. Con 2,5 billones de usuarios en todo el mundo y unos beneficios de 32 billones de dólares , éstas se han convertido en un espacio muy atractivo para las empresas.  Su carácter rápido y directo ha agilizado la comunicación entre empresa y cliente, a esto, además, le sumamos que los costos en la inversión publicitaria a través de estos medios son bastantes más bajos comparándolos con los medios tradicionales por lo que nos resulta evidente los beneficios que estas nuevas plataformas digitales aportan en el mundo de los negocios.  Que hacer a la hora de invertir  Lo primero que debes de saber antes de invertir en redes sociales es que no todas funcionan de la misma manera. Cada uno se acomoda mejor a necesidades diferentes, por lo que es necesario que antes de escoger una evalúes ciertos puntos. 1. Investiga tu publico  En primer lugar, deberas hacer un...

Crezco en seguidores pero mis ventas no aumentan, ¿qué pasa?

Generalmente cuando los emprendedores comienzan a crear las cuentas de su negocio en redes sociales lo que más piensan es " ¡ ya quiero tener más seguidores!". Sin embargo, el problema llega cuando estos seguidores no se traducen en un incremento en las ventas. Ahí viene la pregunta "¿qué pasó? ¿por qué no estoy vendiendo más? ". Lo que sucede es que la meta está mal planteada, uno no debería buscar tener mayor número de seguidores cualquiera, sino de tu público objetivo , tus clientes ideales .  Fuente: https://tecnosoluciones.com/tag/clientes-ideales/ La estrategia de contenido de redes debería estar dirigida y tener el propósito de comunicar y conversar sobre el producto de la empresa, no a vender-vender-vender. Con una estrategia bien pensada atraerás a tú público objetivo y obtendrás más ventas, pero eso no debe ser el centro de tu comunicación.  Fuente: https://vilmanunez.com/crear-estrategia-de-contenidos/ ¡ Así que anímate!  ¡ Activa tu modo emprended...